MIS LIBROS

  • .Patrias Perdidas
  • Algún amor que no mate.
  • Cachorros de nadie.
  • El mundo de Sofia.
  • La soledad de los números primos.
  • Los aires dificiles

domingo, 6 de marzo de 2011

LAS ASOCIACIONES SOCIALES

La asociaciones sociales:  ¿colectivos de transformación social ó empresas de mantenimiento de un sistema injusto?

Hoy todo se compra y se vende, las entidades sociales nacimos como grupos o colectivos que personas preocupados por las situaciones sociales injustas y que considerábamos que podíamos poner nuestro grano de arena para luchar contra ellas.

Las gentes que nos juntábamos lo hacíamos de forma voluntaria y gratuita, conforme pasó el tiempo vimos que era necesario que hubieran algunas personas que dedicaran más tiempo e incluso que tuvieran cierta especialización (como estas personas comen, vimos la necesidad de que obtuvieran un salario para vivir dignamente, entonces les llamábamos liberados), para dar una respuesta a esa injusticia social de forma más seria.

Todos éramos socios ó miembros de la entidad, nadie más que nadie, si bien se ponían para dar de alta los estatutos unos nombres después de la palabra presidente, secretario y tesorero e incluso se les pedía a esas personas que llevaran los papeles oficiales al día. Todo se planificaba y decidía entre todos. De la palabra Jefe nos reíamos, era absurdo plantearla.

Qué pasa hoy, para luchar contra las injusticias, ¿Es necesario tener gente que mande y gente que obedezca?, ¿es mejor que trabajen personas en la entidad que están por un contrato y por qué no tienen otro sitio mejor (administración, …) que aquellas para las que era una suerte que le pagaran por hacer transformación social?, ¿Para quién trabajamos, para quien nos paga, para quien nos subvenciona ó para quién está sufriendo?.

Y a los voluntarios, ¿Qué nos mueve?, ya sabemos que ahora hay una ley que regula como tiene que ser, se obtienen puntos (y la gratuidad), y lo más preocupante es que a veces se están utilizando como mano de obra barata. Todo esto está generando en muchas ocasiones mal entendidos  entre voluntarios y trabajadores, donde todos debemos tener claro que todos somos iguales y tenemos las MISMAS responsabilidades.

Entender esto es fácil, el poder tras romper en los 80 el tejido asociativo, está intentando que el resurgir estuviera controlado, así nos dice como tenemos que asociarnos (ley de asociaciones, fundaciones, …), como tenemos que intervenir (subvenciones, …) y como tenemos que complementar lo que este hace, no para transformar la sociedad, sino para que con la escusa de que estamos haciendo el bien a las personas, perpetuamos un sistema injusto en el que intentamos integral a los más débiles.

No hay comentarios: